Eduardo Ginart, representante oficial de Mercado Pago en la provincia, pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre los distintos intentos de estafa que semanalmente se registran en nombre de estas dos importantes empresas, y que en la actualidad usamos casi que cotidianamente en nuestro día a día.
En su paso por 5xSemana, Ginart comentó la metodología que usan, “te mandan mensajes con el logo de Mercado Libre o Mercado Pago diciendo que “X” persona está haciendo transacciones en tal lugar, siempre con montos altos y te dicen que son de la parte de seguridad de Mercado Pago. También te dicen que si queres prevenir eso tenes que enviar un código, que suele ser el código para hackear WhatsApp o el código de Mercado Libre para entrar a tu cuenta. Si logran eso después te hacen un desastre porque te piden créditos y más cosas”.
Es muy importante estar al tanto de todas las metodologías porque día a día los estafadores mejoran sus métodos y con esto son cada vez más las personas que caen en sus engaños. “Ahora WhatsApp tiene una herramienta que es compartir pantalla y ahí están viendo tu teléfono y te hacen entrar a tus cuentas de banco y transferir y demás, es un peligro”, agregó.
“Lo importante es recordar que siempre, ni Mercado Libre, ni Mercado Pago te escribe por WhatsApp para avisarte que una persona va a realizar una compra, y la forma más fácil de verificar es que el WhatsApp esté verificado. Hay que ver los números de WhatsApp que tienen la tilde verde arriba, si la tiene es la empresa, si no lo tienen es una estafa”, comentó.
Es una práctica muy común de las empresas para hacer que la gente pueda identificar sus canales oficiales como empresa, así como también los dominios propios en los mails, para saber que cuando nos escribe Mercado Libre, probablemente el mail termine en @Mercadolibre.ar o algún domino similar, ya sea con esta empresa, o con otras.
Sobre el final detalló, “otra cosa recurrente que la gente busca es el 0800 de las empresas y por lo general Mercado Libre o Mercado Pago no tienen un 0800 y los que hay son todos estafadores que pagan publicidad para que sus números aparezcan más arriba, así que hay que estar atentos”.
Nota: Nicolás Stagnaro